¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital es un proceso de implementación de soluciones innovadoras para crear un ecosistema empresarial vibrante y sostenible. No se trata sólo de añadir algunas tecnologías nuevas, sino de transformar los procesos empresariales. Esta transformación permite a las organizaciones mejorar y evolucionar su oferta de negocios, productos o servicios para ser más eficaces y eficientes a través de un enfoque digital. La transformación digital es una iniciativa estratégica que tiene un gran impacto en el negocio en términos de ingresos, ahorro de costes, experiencia del cliente, valor de la marca, etc.
Son muchos los beneficios y las ventajas de implementar la transformación digital para las organizaciones, entre ellos se encuentran los siguientes:
- La transformación digital mejora la experiencia del cliente y la percepción de la marca.
- Los clientes esperan que las empresas sean receptivas, cómodas y personalizadas.
- La transformación digital reduce los costes en todo el ciclo de negocio.
- Al automatizar y centralizar los procesos, las organizaciones pueden reducir los costes, incluidas las inversiones en TI y RRHH.
- La transformación digital aumenta los ingresos del ciclo empresarial.
- Los clientes confían en las soluciones digitales para todo, y las empresas pueden monetizar esas soluciones.
- La transformación digital promueve la colaboración entre equipos.
La transformación digital se refiere al cambio provocado por la incorporación de las nuevas tecnologías digitales a la sociedad. No sólo se utilizan nuevos dispositivos de hardware, o se dispone de soluciones de software más avanzadas, sino que existe una nueva forma de capturar, gestionar y almacenar los datos, así como de compartir el conocimiento.

Nunca se habían capturado y gestionado tantos datos como hasta ahora. Todo lo que los usuarios hacen en Internet deja un rastro que permite adquirir conocimiento sobre el comportamiento del consumidor. Hay una mayor accesibilidad a la información, una mayor capacidad de procesar y ordenar los datos y unas mayores posibilidades de automatizar procesos que antes se llevaban a cabo manualmente.
Estas tecnologías que han transformado el mundo empresarial son principalmente la movilidad, el Cloud Computing, el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), la Realidad Virtual y Aumentada y la Robótica, entre otras.
El impacto de la transformación digital puede ser resumido en 4 cosas: Eficiencia, personalización, escalabilidad y agilidad.
Fuente: Iván Argudo – Gerente de Información, Tecnología y Procesos en Seguros Equinoccial / Revista Ekos
La popularización de las nuevas tecnologías provoca cambios en la mentalidad y los hábitos del consumidor, pero también de las empresas en todos los sectores económicos, desde el campo a la industria y el sector servicios.
Para que las empresas puedan seguir siendo competitivas, deben no sólo incorporar las nuevas tecnologías que les permitirán ser más productivas, mejorar la eficiencia de costes y tomar mejores decisiones. También han de afrontar el cambio estratégico y de mentalidad que supone el uso de los nuevos avances tecnológicos.
La diferencia entre Transformación Digital y Digitalización
La transformación digital es un fenómeno que afecta a toda la sociedad humana. El avance de las tecnologías digitales produce cambios en los hábitos de los consumidores y en la forma en la que se relacionan con la información o toman sus decisiones. También produce un cambio sustancial en la forma de organizarse de las empresas, que requieren adaptar sus tecnologías, procesos y plantillas para adaptarse a la era digital.
La digitalización implica que la gestión de datos eficaz pasa a convertirse en una de las ventajas competitivas de cualquier empresa. Las tecnologías actuales permiten capturar, almacenar, clasificar y procesar los datos, convirtiéndolos en conocimiento que ayuda en la toma de decisiones.
“La pregunta es: ¿Cuál de ellas es la más importante? Son ambas, ya que las instituciones deben digitalizarse y transformarse, pero esto tiene un grave problema, porque la digitalización es mediada por gente”
Fuente: Gabriel Alzate – VP de Innovación digital Red 5G / Revista Ekos
Cómo influye la transformación digital en las empresas
El impacto de la transformación digital en las empresas se traduce en diferentes tendencias.
1. Un mayor conocimiento del cliente
La captura, almacenamiento y procesamiento de los datos permiten tener un mejor conocimiento del cliente y de la propia empresa. Esto sólo es posible cuando la empresa implementa la tecnología necesaria para ello. Con la transformación digital en las operaciones se acede a un conocimiento que permite acumular datos masivos en los que se pueden identificar patrones y tendencias que permitirán efectuar predicciones y desarrollar iniciativas que permitan aumentar la satisfacción del cliente o estar mejor preparados ante eventualidades.
Se mejora la Inteligencia de Negocio (Business Intelligence) a través de tecnologías precisas y avanzadas, y las empresas empiezan a tomar más decisiones basándose en datos objetivos y precisos.
2. Empoderamiento del empleado
La digitalización supone también una transformación en la gestión de los Recursos Humanos. La gestión de los datos permite que las empresas midan de forma más precisa la productividad de los empleados.
Al mismo tiempo, la movilidad permite que muchos empleados no necesariamente tengan que trabajar desde las instalaciones de la empresa, ni que tengan que realizar tareas manuales que un robot o software pueda realizar mejor y más rápido. Cobra protagonismo el trabajo remoto o lo que también se conoce como Smart Working y se reduce el impacto del “presentismo” en las empresas
3. Una transformación de los procesos internos
La mejora de los procesos a través de la automatización se traduce en una optimización de la eficiencia de costes. Los procesos se desarrollan de manera más rápida y precisa, de manera que la empresa puede prestar un mejor servicio al cliente. Se eliminan tareas manuales y duplicidades que reducen la productividad y competitividad de la empresa.
La implementación de las nuevas tecnologías permite adaptarse mejor y de forma más ágil a la demanda, minimizando los costes y aumentando los beneficios. Las empresas que avanzan en la digitalización aumentan su competitividad, ya que aportan un mayor valor añadido al cliente final.
Si bien la transformación de los procesos implica la pérdida de algunos puestos de trabajo, las nuevas tecnologías digitales abren camino a empleados con habilidades digitales y conocimientos analíticos con una perspectiva y enfoque diferente.
4. Nuevos productos y servicios digitales
El impacto de la digitalización en las empresas no sólo se traduce en una mejora de la eficiencia interna, sino también en la posibilidad de ofrecer nuevos productos y servicios. Surgen nuevos puestos de trabajo ligados al ámbito digital, al mismo tiempo que se levantan nuevos proyectos de emprendimiento ligados a la digitalización.
Cada vez hay más comercios que prestan sus servicios íntegramente a través de Internet, sin disposición de espacios físicos de venta directa al público. El sector servicios también se ve reforzado a partir de la amplia variedad de disciplinas y servicios vinculados al marketing digital, programación y desarrollo de software, diseño web y de aplicaciones móviles o gestión de proyectos de Big Data e Inteligencia Artificial.

La transformación digital puede ayudar a las empresas a ser un 75% más eficientes en procesos, reducir hasta un 50% sus costos operativos y aumentar un 30% sus ingresos.
Fuente: www.camaramadrid.es
¿Cuáles son las capas de la transformación digital?
Tenemos que tomar en cuenta que cualquier proceso se da siempre en base a las personas, sean ellos los usuarios o los implementadores del proceso, por lo tanto tenemos que hablar de 3 pilares fundamentales llamadas las 3P´s de la transformación digital :
- Personas
- Procesos
- Plataformas
Las capas a las que la transformación digital pueden afectar directamente incluyen las siguientes:
- Transformación estratégica: Esta capa implica la definición de la visión y el propósito de la transformación digital.
- Transformación del negocio: Esta capa implica la identificación y aplicación de los beneficios empresariales que se derivan de la transformación digital.
- Transformación de las personas: esta capa implica comprender el impacto de la transformación digital en la plantilla.
- Transformación de la tecnología: Esta capa implica la elección e implementación de la tecnología que apoyará la transformación digital.
- Transformación de los procesos de negocio: Esta capa implica el análisis y el diseño de los procesos de negocio para apoyar la transformación.
- Transformación organizativa: esta capa implica el diseño de la estructura organizativa para apoyar la transformación digital.
- Transformación de la gestión del cambio: esta capa implica la gestión del cambio que conlleva la transformación digital.

Impacto en la economía de la empresa
En general, la transformación digital puede ayudar a las empresas a obtener grandes resultados. Si una empresa no se mantiene al día invirtiendo en transformación digital, puede quedarse atrás con respecto a sus competidores. La transformación digital puede ayudar a las empresas a ver un aumento en el precio de las acciones al mejorar la forma en que interactúan con los clientes y aumentar la cantidad de datos que recopilan. La transformación digital puede cambiar la forma en que las personas interactúan con una empresa. Una empresa también puede aumentar la cantidad de datos que recoge. En general, la transformación digital puede conducir a mayores beneficios para la empresa.

Felipe Villarreal habló sobre el marco general de la transformación digital, que es un fenómeno inevitable, que ya está sucediendo y que se va a acelerar. Por ejemplo, la misma pandemia apresuró mucho la transformación digital en muchas de las empresas.
“Estamos viviendo en un mundo con una disrupción sin igual, ya que, para 2025, el 50% del trabajo como lo conocemos será automatizado, esto significa que habrá procesos en el que las personas ya no van a estar involucradas.”
Fuente: Felipe Villarreal – Socio y Líder de Digital para Latinoamérica
Además, más del 75% de los datos serán procesados en la nube, hay varios efectos combinados, ya que cada vez hay mayor cantidad de datos, por ejemplo, más del 90% de los datos se crearon en los últimos 10 años y la tecnología cada vez nos permite generar más datos; y, finalmente, el 10% del PIB global estará asociado con el blockchain”
Habrá una mejora del 20% en la satisfacción del cliente, entre el 15 al 20% menos del costo de servicio; un incremento del 20 al 30% del compromiso de los colaboradores y un crecimiento del 10 al 15% de los ingresos.
Fuente: Steven Finder – Socio y Líder de Ventas Digitales para Latinoamérica / Revista Ekos
El impacto real de la adopción digital en el sector asegurador se puede resumir en cuatro beneficios:
1.- Eficiencia: Impulsado por Inteligencia Artificial y sus tecnologías relacionadas de machine learning y análisis predictivo, casi todas las facetas de las operaciones de seguros se han optimizado para ser más eficientes y veloces.
2.- Personalización: Los clientes de hoy esperan servicio y atención donde y cuando lo deseen. También esperan que se adapte a sus necesidades, y la personalización es ahora el statu quo en todas las industrias. La transformación digital está empoderando a las aseguradoras con las herramientas que necesitan para brindar a los clientes un excelente servicio y experiencia.
3.- Escalabilidad: La transformación digital de la industria de seguros también la está ayudando a volverse más ágil y escalable, tanto en el front-end como en el back-end de las operaciones. La tecnología actual los ha hecho flexibles para las demandas actuales.
4.- Agilidad: La transformación digital también está ayudando a las aseguradoras a estar “preparadas para el futuro”, ya que estas tecnologías, sin duda, seguirán evolucionando y creando oportunidades más avanzadas en el mediano y largo plazo.
Las barreras para la transformación digital
Lamentablemente esta “metodología” que tiene muchísimos beneficios, no tiene siempre una buena acogida o no es adoptada por las empresas de forma inmediata o directa, por lo tanto nos encontramos con 3 grandes barreras para que la transformación digital sea posible dentro de las empresas:
- El pensamiento anticuado mata las ideas
- La transformación digital comienza y termina con el negocio, no con TI
- La complejidad percibida de la transformación digital está desacelerando la velocidad del cambio
Entonces, nos encontramos nuevamente con que los “agentes del cambio” son y serán las personas, mientras más sencillo sea adaptar a tu equipo a la tecnología, más sencilla será la adopción de la transformación digital.
64% de estos ejecutivos encuentra difícil hacer evidente que el impacto específico de las iniciativas de marketing se deriven en impactos financieros.
Fuente: Steven Finder – Socio y Líder de Ventas Digitales para Latinoamérica / Revista Ekos
Conclusiones
La transformación digital tiene el potencial de transformar cualquier tipo de negocio. Sin embargo, las empresas deben comprender los beneficios de la transformación e invertir en los recursos necesarios para alcanzar el éxito.