Bien, como hemos comentado arriba, esta es una aplicación del estilo de la famosa “Whatsapp” la más descargada de España, entonces, ¿si tengo ya Whatsapp, para qué narices quiero la otra si es lo mismo?
Eso te dirán muchos amigos, familiares o conocidos, yo te cuento brevemente por qué la necesitas.

Basada en la nube
La puedes usar en cuantos dispositivos quieras.
En Whatsapp recientemente han sacado una versión para ordenador pero es muy mala, además necesitas estar con el teléfono encima y con batería, y cuando whatsapp comenzó a crear la plataforma para escritorio, intentaron contratar a los desarrolladores de Telegram para realizar esta versión, en palabras de Pavel Durov creador de la app.
Desde que lanzamos Telegram, Whatsapp ha aumentado el tamaño máximo de los videos y chats de grupo varias veces, y todavía no puede alcanzarnos, aunque su progreso, que comenzó exactamente dos semanas después del nacimiento de Telegram, es evidente.
Pavel Durov – 19 de noviembre de 2014
Cifrado
Muchos te dirán que es porque está mucho mejor cifrada que Whatsapp, pero a mí eso no me influye tanto aunque es a tener en cuenta.
Envío de archivos
No me imagino una app de mensajería en la que no pueda mandar archivos, además los archivos quedan guardados en la nube y siempre disponibles en todos los dispositivos.
Envío de fotos
Sí, ya sé que en Whatsapp también se pueden mandar fotos, pero sólo hasta un máximo de 30 fotos en un mensaje, aquí puedes meter todas las que quieras de una tacada.
¿Te imaginas en las vacaciones?
Cuando mandas todas las fotos, ¿cuántas veces tienes que andar en Whtasapp (30+30+30….uy por cual iba??
En Telegram eso no pasa, seleccionas las 157 fotos de las vacaciones y enviar, y encima ya las tengo en todos mis dispositivos para cuando quiera.
O directamente desde el ordenador seleccionas todas las fotos del proyecto en el que estás trabando, las arrastras a y listo.
Además, puedes escoger si quieres mandar las fotos como archivo (sin pérdida de calidad) o como foto, que las comprime igual que en Whataspp.
Poder enviarlas como archivo es una opción excelente cuando no queremos perder calidad en las imágenes.
Envío de vídeos
En ambas aplicaciones lo puedes mandar como vídeo y lo comprime para que no ocupe demasiado pero, ¿qué pasa si quiero mandar un vídeo importante que necesito que no pierda calidad?
Pues que lo mando como archivo y tan contento.
Al enviar el vídeo tienes la opción de escoger la calidad del mismo, y si lo pones en “Mute” te lo convierte en un gif animado (que está en mp4).
Otra buena idea para convertir o crear tus gif es para aumentar la velocidad de carga de tus post.
Bots
Los bots en esta aplicación de mensajería son una revolución pero, ¿qué es exactamente un bot?
Un bot lo que hace es interactuar con los usuarios, digamos que es un usuario automatizado, al que tu le preguntas algo y te contesta, o le pides una foto y te la manda; es un programa que lo que hace es mantener una conversación contigo mediante frases programadas.
Los bots tienen alias terminados en bot, por ejemplo: @imagebot, @todobot, @trivialbot, @storebot, etc….
Al bot hay que invitarlo para conversar con él, lo puedes buscar poniendo su nombre, una vez que encuentras el que quieres, hay que iniciar la conversación, y para hablar con él hay que poner ciertos parámetros que comienzan con “/”.
La mayoría de los bots tienen un /start donde te muestran un poco los comandos y un /help para ayudas.
Lo bueno de los bots es que cualquiera puede crearse el suyo y como te he comentado un poco más arriba, viene muy bien también para los grupos de amigos o de lo que sea, para meter un bot y ayudar al grupo en ciertas cosas.
Lo mismo pasa con los canales, puedes crear un bot para autopublicar contenidos en tus canales.
Por ejemplo, hay un bot que es de alertas, viene genial para poner una alerta sobre lo que quieras y él mismo te avisará con un mensaje a la hora que le muestres la alerta.
Hay otro bot para búsquedas de imágenes, viene genial tanto para buscar imágenes como gif animados, este bot es @imagebot.
También hay bots “meteorológicos”, en los que mandas tu ubicación y al final de día te avisan del tiempo que va a hacer al día siguiente, para crear ciertas alertas.
Hay un montón de bots, cada día más, unos que no sirven para mucho y otros muy útiles.
Te recomiendo leer este post sobre los mejores bots de Telegram.
Si te gusta el mundo de los bots y quieres crear el tuyo propio, desde @botfather te explican cómo hacerlo directamente, para crear bot sencillos es muy simple.
Stickers animados
Sí, puede que sea una chorrada pero cómo me gustan.
Y es que aparte de los típicos iconos de Whatsapp para mostrar estados de ánimo o lo que sea, también hay stickers o pegatinas que, por cierto, los han implementado hace no mucho también en Whatsapp.
Lo que me gusta de esta app de mensajería es la forma en que lo han planteado, por un lado tienes un apartado de stickers (puedes añadir grupos de stickers igual que en Line) pero, por otro lado, cuando pulsas sobre un emoticono, por ejemplo el del pulgar arriba, te aparecen los stickers asociados a ese emoticono, por lo que es fantástico para mostrar lo que quieres en el emoticono pero con un sticker.
Al igual que los bots, cada usuario que quiera puede crear su paquete de stickers y compartirlos con la comunidad, hay de todo tipo (simpsons, Clash of clans,marketing, etc…..).
Los stickers animados son bastante nuevos y son como pequeños gifs animados en forma de stickers.
Ticks
Esta es una de las diferencias que más te puede liar con Whatsapp donde al ser sólo un dispositivo sólo hay tres tipo de ticks, el verde (que muestra que has mandado el mensaje), el doble tick verde (que te dice que ha sido recibido en el dispositivo al que se ha mandado) y el doble tick azul (que acredita que se ha sido leído).
Aquí al estar basado en la nube, no se sabe en qué dispositivo ha sido entregado, porque puedes tenerlo en múltiples dispositivos, por lo que aquí sólo hay dos ticks, un tick (de que ha sido enviado) dos ticks (de que ha sido leído).
Si que es cierto que echo de menos la información de quien ha leído un mensaje en un grupo (en Whatsapp puedes saber quienes lo han recibido y leído) mientras que aquí no.
Pero nunca lo van a a poner por cuestiones de privacidad, algo que cuidan mucho.
Grupos
Los grupos son similares en las dos apps, sólo que en Whatsapp creo que son máximo de 256 y en Telegram de 200 mil usuarios.
Canales
Los canales son de lo mejor que existe en esta app, los implementaron hará unos 4 o 5 años para sustituir a las difusiones.
Te creas un canal y le das un nombre y luego los usuarios pueden unirse a ese canal, lo veo genial para páginas webs, tiendas online, partidos políticos, canales de chollos, y para cualquier tipo de empresa como canal alternativo a Twitter.
Si quieres ver un ejemplo puedes ver el de mi blog en el canal de gastre.
Chat secreto
Esto lo veo más para gente que se sienta con mucho miedo con las paranoias conspiratorias o que quiera hacer el mal, o simplemente traten con material muy delicado, proyectos muy importantes que no quieren que sean encontrados o simplemente para una pareja de amantes.
En los chats secretos lo que se hace es cifrado y tiene una seguridad superior (sólo son de tú a tú, no en grupo) y lo que hace es que puedes poner un autodestructor, es decir, que el mensaje desaparezca en “x” tiempo, 5 segundos, dos minutos, un día.
Son mensajes que no se pueden reenviar y además si, por lo que sea no he puesto tiempo de autodestrucción, si yo te mando un mensaje y lo borro, se te borra a tí también.
Son muy populares entre los políticos, ¿por qué será?
Obviamente, con esta comparación no quiero decirte que dejes de usar Whatsapp por usar la otra, ni que sea mejor.
Para mi son dos herramientas complementarias y tienen cosas que me gustan y mucho, por ejemplo Whatsapp business.
Fuente: https://es.semrush.com/blog/canales-de-telegram/