Un MVP (Producto Mínimo Viable) es una versión temprana de un producto o servicio que se lanza al mercado con el objetivo de recopilar retroalimentación de los clientes potenciales. El MVP tiene solo las características esenciales necesarias para satisfacer las necesidades básicas de los clientes y ayudar a validar la idea del producto antes de invertir en su desarrollo completo.
Eric Ries, autor del libro “El método Lean Startup” fue quién popularizó el concepto, en el texto hacia alusión a un producto que cumple con las funcionalidades mínimas para poder ser validado con potenciales clientes, y utilizando la menor cantidad de recursos y esfuerzos.
El propósito del MVP es probar la viabilidad del producto y obtener resultados del mercado lo más rápido y económico posible. Esto permite a los desarrolladores y empresarios tomar decisiones informadas sobre cómo continuar con el desarrollo del producto y cómo mejorarlo para corresponder de manera efectiva a las peticiones específicas del consumidor.
Un MVP también puede ayudar a atraer inversores y socios, ya que proporciona una muestra de la idea del producto y cómo se espera que funcione en el mercado. Además, también puede ayudar a atraer a los primeros usuarios y construir una base de clientes leales.
Hay varios tipos de MVP, como el MVP de concreto, que es un producto completo con un conjunto limitado de funciones, y el MVP de simulación, que es una representación simplificada de un producto o servicio.

Características del Mínimo Producto Viable
El Producto Mínimo Viable suele cumplir algunas características:
- Rápido y barato: es el producto más rápido y barato que puedas construir
- Accesible: puedes hacerlo llegar a tus clientes fácilmente en poco tiempo.
- Útil: te permite hacer que tus clientes necesiten tus productos o servicios y lo deseen.
En resumen, un MVP es una herramienta esencial en el proceso de desarrollo de un producto o servicio. Permite a los desarrolladores y empresarios probar la viabilidad de una idea antes de invertir en su desarrollo completo, recopilar retroalimentación del mercado y tomar decisiones informadas sobre cómo continuar con el desarrollo del producto.
En NovaCommerce trabajamos con emprendedores, y hemos desarrollado estrategias funcionales haciendo uso de un MVP como herramienta para llegar a más mercados, y obtener el crecimiento que busca cada empresa. Observando así la importancia de desarrollar un MVP diferente en cada caso, que permita alcanzar resultados a corto plazo.
Entonces, por qué es importante desarrollar un MVP
- Ahorro de tiempo y dinero: Desarrollar un MVP es más rápido y económico que desarrollar un producto o servicio completo. Esto permite a los desarrolladores y empresarios tomar decisiones informadas sobre cómo continuar con el desarrollo del producto.
- Atraer inversores y socios: Un MVP puede ayudar a atraer inversores y socios, ya que proporciona una muestra de la idea del producto y cómo se espera que funcione en el mercado.
- Construir una base de clientes leales: Un MVP puede ayudar a atraer a los primeros usuarios y construir una base de clientes leales. Los clientes que adopten tempranamente el producto o servicio pueden ser valiosos para el desarrollo futuro del producto y proporcionar retroalimentación valiosa.
Recuerda tomar en cuenta la importancia de un MVP, y analiza tu mercado, para ofrecer mas posibilidades de un potencial crecimiento. No caigas en errores por desconocimiento del uso de esta gran herramienta, ahorra tiempo y dinero, mientras atraes y sumas socios a tu marca.
Si necesitas ayuda con tus campañas o necesitas de una agencia para mejorar tus estrategias digitales, puedes solicitar nuestro apoyo en el formulario que encontrarás en este artículo de blog o en nuestro formulario de contacto.
¡Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tus resultados comerciales!