El seguimiento preciso de campañas tanto online como offline puede ser una tarea difícil y los parámetros UTM pueden ser la solución.
Sabemos muy bien que a veces la información de origen no se transmite con precisión a Google Analytics, lo que nos lleva a ver que un gran número de visitantes lleguen como tráfico directo sin saber realmente si han llegado mediante otra fuente.
Hay muchas razones por las que las fuentes de tráfico no siempre se reportan con precisión, para ello hay una forma de etiquetar los enlaces que envías a distintas fuentes para más tarde saber si tus acciones han causado el efecto deseado, son los parámetros UTM.
En la mayoría de los casos, Google Analytics es capaz de identificar la fuente y el medio de cada visita que nos llega. Si nos llega desde otro sitio web, trata de identificarlo y determinar fuente y medio.
¿Qué es un código de seguimiento UTM?
Un código UTM es un parámetro que se puede añadir al final de cualquier enlace para indicar a Google Analytics la información de referencia correcta a través de ese propio enlace:
- Fuente
- Medio
- Nombre de la campaña
- Duración de la campaña
- Contenido de la campaña
Se requiere la fuente, has de añadirla para ayudar a diferenciar los anuncios o fuentes de tráfico si es necesario. En términos normales, puedes añadir información al final de un enlace para indicar a Google Analytics de dónde viene el vínculo y cuál es su referido.
Un enlace con un código de seguimiento UTM se vería algo así:
https://novacommerce.com.ec/recursos/webinar-incrementa-tus-ventas/?utm_source=fuente&utm_medium=medio&utm_campaign=campaña&utm_id=nombre
El código de rastreo se coloca después del “?” y cada elemento va unido con una “&“.
Veamos un ejemplo creando una campaña:
- URL: https://novacommerce.com.ec/recursos/webinar-incrementa-tus-ventas/
- Campaña: mailing
- Fuente: mailup
- Medio: email
- Nombre de la campaña: promociones
Y esto nos entregará una URL con una UTM de la siguiente forma:
https://novacommerce.com.ec/recursos/webinar-incrementa-tus-ventas/?utm_source=MailUp&utm_medium=email&utm_campaign=promociones&utm_id=Mailing
¿Qué herramientas puedo utilizar para crear UTMS?
Definitivamente crear UTM´s puede ser complejo, por eso te dejamos la siguiente herramienta que te ayudará a crear UTM´s de una forma muy sencilla.
Una vez que colocamos esto en la herramienta tendremos lo siguiente:

Nota: No solo sirve para web sino también para Google Play y iOS.
Diferencia entre Fuente y Medio en Google Analytics
La “fuente” es de dónde proviene el tráfico y el “medio” es el cómo llega. Por ejemplo si el tráfico viene de un motor de búsqueda como Google y medio que utilizo para llegar al sitio fue mediante un banner publicitario, entonces la Fuente es Google y el Medio es Banner.
¿Qué significa Medio en Google Analytics?
Mientras que la fuente es de dónde viene, el medio responde a una clasificación más general. El cómo.
Si lo miramos desde un punto de vista jerárquico, el Medio responde a la categoría que engloba la fuente. Existen varios tipos de medios en Google Analytics, te mostramos algunos:
- Tráfico orgánico.
- Tráfico de Pago.
- Referencia (links desde otros sitios web)
- Email (enlaces desde una herramienta de email marketing o desde Gmail, Hotmail, etc.).
- Social. Enlaces desde redes sociales.
- None. Pues tráfico directo. Jejeje.
¿Qué significa fuente en Google Analytics?
La fuente en Google Analytis se refiere a de dónde viene una visita. Si viene de Google, de Bing, del blog de fulanito, de Facebook, de Active Campaign o de Acumbamail, etc.
Indica una relación muy directa de dónde viene la visita. En ocasiones, la visita no viene “de ningún lado” porque se origina en nuestro navegador. Porque el usuario escribe la dirección directamente en el navegador, porque pincha en un acceso directo, etc. En este caso, la fuente se considera “Tráfico Directo”.
¿Qué es un canal en Google Analytics?
Un canal es una asociación varias fuentes con el mismo medio.
Por ejemplo “Tráfico Orgánico” es un canal que junta las fuentes Google, Bing, Yahoo y todas ellas con el medio “Orgánico”. El canal de tráfico pagado podría unir las fuentes Facebook y Google cuando el medio es pagado.
Conclusiones finales
Finalmente te dejamos unas cuentas recomendaciones finales a manera de conclusión para que siempre las tengas en cuenta:
- Es importante etiquetar los enlaces para siempre saber de dónde vienen las visitas y añadir un punto más de información.
- Al etiquetar los enlaces, es mejor seguir un criterio común.
- Fuente es de dónde viene la visita.
- Medio es el medio de transporte o la forma que tiene la visita de llegar.
- Un canal es una agrupación de varias fuentes que comparten un medio común.
Si necesitas ayuda con estos temas o necesitas de una agencia para desarrollar tu estrategia digital, puedes solicitar nuestro apoyo en el formulario que encontrarás en este artículo de blog o en nuestro formulario de contacto.
¡Estaremos encantados de ayudarte a mejorar tus resultados comerciales!